PROGRAMACIÓN
CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
        
I.           
INFORMACIÓN GENERAL
1.1.         
DRE                            : LORETO
1.2.         
UGEL                         : MAYNAS
1.3.         
I.E.                             : LORETO
1.4.         
ÁREA                         : COMUNICACIÓN
1.5.         
HORAS                      :  06 HORAS SEMANALES
1.6.         
GRADO                      : SEGUNDO
1.7.         
RESPONSABLE          : Angel Marti Ropón Palacios.
       
II.           
PRESENTACIÓN (Cuáles son las
características del área/cuál es enfoque a manejar/actividades de la región que
contextualizarán el proceso de aprendizaje enseñanza).
Para lograr que los estudiantes sean
competentes, debemos desarrollar un conjunto de capacidades en situaciones
reales o verosímiles de comunicación, es decir, en las que tengan la
oportunidad de interactuar con los demás.
La comprensión y la producción de
textos se adquieren en forma práctica, en pleno funcionamiento y no mediante el
aprendizaje repetitivo de palabras o normas ortográficas y gramaticales.
Además, debemos considerar al texto como unidad básica de comunicación y tener
en cuenta que el desarrollo de las competencias relacionadas con lo escrito se
debe realizar a partir de textos completos que transmitan un mensaje, y no de
palabras aisladas y fuera de contexto.
Por ello, se asume el enfoque
comunicativo textual, pues este se encuentra concebido como un espacio para que
los estudiantes aprendan a comunicarse a partir de situaciones prácticas.
Esto no significa que se desatiendan
los conocimientos, sino que estos adquieren su real importancia cuando permiten
solucionar los problemas que surgen en la comprensión y la producción de
textos.
……………………………………………………………………………….
     
III.           
MATRIZ DE ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE,
APRENDIZAJE FUNDAMENTAL, COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.
| 
   
DOMINIO 
 | 
  
   
ESTÁNDAR DE
  APRENDIZAJE 
 | 
  
   
APRENDIZAJE
  FUNDAMENTAL 
 | 
  
   
COMPETENCIAS 
 | 
  
   
CAPACIDADES 
 | 
 
| 
   
Comprensión
  de textos 
 | 
  
   
Lee comprensivamente textos con estructuras complejas
  que desarrollan temas diversos con vocabulario variado. Integra información
  contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto
  integrando información relevante y complementaria. Opina sobre aspectos
  variados, comparando el contexto sociocultural presentado en el texto con el
  propio y explica la intención de los recursos textuales su conocimiento y
  experiencia. (Mapa de Comunicación: Lectura) 
 | 
  
   
Todos los
  estudiantes se comunican eficazmente, desde el diálogo intercultural,
  oralmente y por escrito, empleando códigos y medios tanto digitales como
  audiovisuales, en lengua originaria, en castellano y a un estándar básico en
  inglés, para la construcción del Conocimiento, la creación y el goce estético
  y la interrelación social. 
 | 
  
   
Comprende
  críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su
  propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. 
 | 
  
   
•      
  Se apropia del
  sistema de escritura. 
•      
  Toma decisiones
  estratégicas según su propósito de lectura. 
•      
  Identifica
  información en diversos tipos de textos según el propósito. 
•      
  Reorganiza la
  información de diversos tipos de textos. 
•      
  Infiere el
  significado del texto. 
•      
  Reflexiona sobre
  la forma, contenido y contexto del texto. 
 | 
 
| 
   
Producción
  de textos 
 | 
  
   
Escribe
  variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario,
  el propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de
  información complementarias. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un
  tema y las estructura en párrafos y subtítulos. Establece relaciones entre
  ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y
  emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar y
  aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las
  palabras con la intención de darle sentido al mensaje de su texto. 
Explica
  las diferencias entre los propósitos de los diferentes tipos de textos que
  produce, la estructuración de los párrafos, así como las funciones de los
  conectores, referentes y de algunos recursos ortográficos que emplea en su
  texto. 
(Mapa
  de Progreso de Comunicación: Escritura) 
 | 
  
   
Produce
  reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con
  coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las
  convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación,
  textualización y revisión. 
 | 
  
   
•      
  Se apropia del
  sistema de escritura. 
•      
  Planifica la
  producción de diversos tipos de textos. 
•      
  Textualiza
  experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje
  escrito. 
•      
  Reflexiona sobre
  el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. 
 | 
 |
| 
   
Comprensión
  oral 
 | 
  
   
Comprende textos sobre temas diversos
  infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información
  explícita e implícita; interpreta la intención del emisor en discursos que
  contienen ironías y sesgos. 
 | 
  
   
Comprende
  críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante
  procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. 
 | 
  
   
•  
  Escucha
  activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de
  interacción. 
•  
  Recupera y
  reorganiza información en diversos tipos de textos orales. 
•  
  Infiere e
  interpreta el significado del texto oral. 
•  
  Reflexiona
  críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. 
 | 
 |
| 
   
Expresión
  oral 
 | 
  
   
Evalúa la
  fiabilidad de los textos orales escuchados de acuerdo a sus conocimientos del
  tema y del contexto sociocultural. Produce diversos tipos de textos orales a
  partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno
  o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en
  torno a un tema; hace uso de una serie de conectores y referentes, con un
  vocabulario variado y pertinente, con entonación, volumen y ritmo adecuados;
  se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace preguntas y
  utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus
  contribuciones toman en cuenta los puntos de vista de otros. 
 | 
  
   
Comprende
  Críticamente diversos tipos de
  textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego
  procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. 
Produce de forma coherente diversos tipos de textos
  orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada,
  usando variados recursos expresivos. 
 | 
  
   
•    
  Adecúa
  eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito. 
•    
  Expresa ideas,
  emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje
  oral en cada contexto. 
•    
  Aplica variados
  recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones
  comunicativas. 
•    
  Reflexiona sobre
  sus textos orales para mejorarlos de forma continua. 
•    
  Interactúa
  manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción. 
 | 
 
     
IV.           
TEMAS TRANSVERSALES
| 
   
BIMESTRE 
 | 
  
   
TEMAS
  TRANSVERSALES 
 | 
 
| 
   
I 
 | 
  
   
Educación en valores y formación ética 
 | 
 
| 
   
II 
 | 
  
   
Inclusión educativa 
 | 
 
| 
   
III 
 | 
  
   
Drogas, alcoholismo, TBC/VIH/ITS 
 | 
 
| 
   
IV 
 | 
  
   
Educación para la Gestión de riesgos y la Conciencia
  ambiental 
 | 
 
      
V.           
CALENDARIZACIÓN
| 
   
BIMESTRE 
 | 
  
   
INICIO 
 | 
  
   
TÉRMINO 
 | 
  
   
N° DE HORAS
  POR SEMANA 
 | 
  
   
TOTAL DE
  SEMANAS 
 | 
  
   
TOTAL DE
  HORAS 
 | 
 
| 
   
I 
 | 
  
   
10/03 
 | 
  
   
16/05 
 | 
  
   
07 
 | 
  
   
10 semanas 
 | 
  
   
70 horas 
 | 
 
| 
   
II 
 | 
  
   
19/05 
 | 
  
   
25/06 
 | 
  
   
07 
 | 
  
   
10 semanas 
 | 
  
   
70 horas 
 | 
 
| 
   
Descanso de Medio año: Del 28 de julio
  al 08 de agosto del 2014 
 | 
 |||||
| 
   
III 
 | 
  
   
11/08 
 | 
  
   
10/10 
 | 
  
   
07 
 | 
  
   
09 semanas 
 | 
  
   
63 horas 
 | 
 
| 
   
IV 
 | 
  
   
13/10 
 | 
  
   
12/12 
 | 
  
   
07 
 | 
  
   
09 semanas 
 | 
  
   
63 horas 
 | 
 
| 
   
                                                                                                                                                                                                                              TOTAL 
 | 
  
   
266
   Horas 
 | 
 ||||
     
VI.           
VALORES Y ACTITUDES
| 
   
VALORES 
 | 
  
   
ACTITUDES
  ANTE EL ÁREA 
 | 
  
   
ACTITUDES
  DE COMPORTAMIENTO 
 | 
 
| 
   
DISCIPLINA 
 | 
  
   
Manifiesta modales de buena conducta. 
Espera su turno para participar en clase. 
Presenta sus trabajos en la fecha indicada. 
 | 
  
   
Escucha las sugerencias y opiniones de sus
  compañeros. 
Llega temprano al aula. 
Mantiene el orden en la clase y en la Institución
  Educativa. 
 | 
 
| 
   
RESPONSABILIDAD 
 | 
  
   
Cumple con las tareas asignadas
  esforzándose por superar los errores. 
Cumple los compromisos que asume por
  propia iniciativa en sus compañeros. 
Trae y utiliza material didáctico
  solicitado en el área. 
Asume
  la conducción de su equipo. 
 | 
  
   
Asume responsablemente sus compromisos
  adquiridos. 
Participa en forma permanente y
  autónoma. 
Contribuye con la conservación del
  orden e higiene en el aula. 
Mantiene el orden y la disciplina en el
  aula. 
Llega
  a la hora indicada.   
 | 
 
| 
   
AMOR 
 | 
  
   
Se relaciona en armonía con sus
  compañeros en la confrontación de sus resultados. 
 | 
  
   
Demuestra en sus acciones el amor
  asimismo y hacia los demás.  
 | 
 
| 
   
HONESTIDAD 
 | 
  
   
Respeta las cosas ajenas. 
Permite que sus compañeros utilicen sus
  materiales. 
 | 
  
   
Asume conducta
  aceptable en la Institución Educativa. 
Mantiene la paciencia
  al momento del trabajo en equipo. 
 | 
 
| 
   
RESPETO 
 | 
  
   
Respeta las opiniones,
  construcciones y/o trabajos de sus compañeros. 
Respeta los acuerdos y
  normas de convivencia del aula y la I.E. 
Respeta los acuerdos de la
  mayoría. 
 | 
  
   
Respeta las convenciones de
  comunicación interpersonal y grupal y la diversidad lingüística y cultural. 
Respeta los puntos de vista
  diferentes a los suyos. 
Cumple las normas de
  convivencia establecidas en el aula y la Institución Educativa. 
 | 
 
| 
   
SOLIDARIDAD 
 | 
  
   
Se solidariza con sus
  compañeros en los momentos más difíciles. 
Comparte una dieta
  alimenticia con sus compañeros. 
 | 
  
   
Se solidariza con el más necesitado. 
Asume el liderazgo en el momento
  oportuno. 
 | 
 
   
VII.           
UNIDADES PROGRAMADAS
| 
   
UNIDAD 
 | 
  
   
DENOMINACIÓN 
 | 
  
   
UNIDAD 
 | 
  
   
DURACIÓN 
 | 
  
   
BIMESTRE 
 | 
 
| 
   
1 
 | 
  
   | 
  
   
UA 
 | 
  
   
60 horas 
 | 
  
   
I 
 | 
 
| 
   
2 
 | 
  
   | 
  
   
UA 
 | 
  
   
60 horas 
 | 
  
   
II 
 | 
 
| 
   
3 
 | 
  
   | 
  
   
UA 
 | 
  
   
54 horas  
 | 
  
   
III 
 | 
 
| 
   
4 
 | 
  
   | 
  
   
UA 
 | 
  
   
54 horas  
 | 
  
   
IV 
 | 
 
  
VIII.           
PLANIFICACIÓN DE LAS UNIDADES
| 
   
UNIDAD 
 | 
  
   
DOMINIOS 
 | 
  
   
CAPACIDAD 
 | 
  
   
CONOCIMIENTOS 
 | 
  
   
INDICADORES
  PRECISADOS 
 | 
  
   
DESEMPEÑOS 
 | 
  
   
N° SESIÓN 
 | 
  
   
TIEMPO 
 | 
 
| 
   
“Conociendo la Gramática local” 
 | 
  
   
Comprensión
  de textos/Producción de textos. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
1 
 | 
  
   | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión oral/Expresión oral 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
2 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión
  de textos/Producción de textos. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
3 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 ||||
| 
   
Comprensión oral/Expresión oral 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
4 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión
  de textos/Producción de textos. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
5 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   | 
  
   
Comprensión
  de textos/Producción de textos. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
6 
 | 
  
   | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión oral/Expresión oral 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
7 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión
  de textos/Producción de textos. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
8 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión oral/Expresión oral 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
9 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión
  de textos/Producción de textos. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
10 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   | 
  
   
Comprensión
  de textos/Producción de textos. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
11 
 | 
  
   | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión oral/Expresión oral 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
12 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión
  de textos/Producción de textos. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
13 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión oral/Expresión oral 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
14 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión
  de textos/Producción de textos. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
15 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 ||||
| 
   | 
  
   
Comprensión
  de textos/Producción de textos. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
16 
 | 
  
   | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión oral/Expresión oral 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
17 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión
  de textos/Producción de textos. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
18 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión oral/Expresión oral 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
19 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||
| 
   
Comprensión
  de textos/Producción de textos. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
20 
 | 
  
   | 
 |
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 
     
IX.           
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
·        
NBNB
·        
NVNVN
·        
NVNVNVN
·        
ÑÑÑÑ
·        
´´´ÑÑÑÑ
·        
ÑÑÑÑÑ
      
X.           
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
| 
   
MEDIOS 
 | 
  
   
SOPORTE 
 | 
 
| 
   
VISULAES 
 | 
  
   | 
 
| 
   
AUDITIVOS 
 | 
  
   | 
 
| 
   
AUDIOVISUALES 
 | 
  
   | 
 
     
XI.           
CRITERIOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
| 
   
EVALUACIÓN 
 | 
  
   
TÉCNICA 
 | 
  
   
INSTRUMENTO 
 | 
  
   
CARÁCTERÍSTICAS 
 | 
 
| 
   
DIAGNÓSTICO 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
OBSERVACIÓN 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO AL
  ESTUDIANTE 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
   
XII.           
BLIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
| 
   
Del alumno 
 | 
  
   
Del Docente 
 | 
 
| 
   | 
  
   | 
 
Iquitos, 28 de febrero del 2014.
______________________________________                                                                                                                               _______________________________________
GABRIEL PASQUEL COLLANTES                                                                                                                                                              MARINA DEL ÁGUILA GONZÁLES
DIRECTOR                                                                                                                                                                                                                       SDFG
_______________________________________
ANGEL MARTI ROPÓN PALACIOS
DOCENTE DE ÁREA COMUNICACIÓN